Entradas

Mostrando entradas de 2017

PBL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Imagen
En esta entrada voy a realizar una reflexión sobre la violencia de género. En la actualidad se dan muchísimos casos de violencia de género, producidos por la sociedad en la que vivimos. Este problema se da desde hace muchos años atrás ya que la mujer siempre ha sido inferior a el hombre en todos los aspectos.Este es un problema que debe solucionarse lo antes posible ya que no puede ser que debido a la sociedad machista en la que vivimos, las mujeres siempre acaben perdiendo. Como solución a este problema, deberíamos de empezar a pensar en nuestros actos, ya que hay veces que decimos cosas, hacemos cosas... de las que no nos damos cuenta, que estén perjudicando a las mujeres. Empezando desde los chistes machistas que soltamos como broma, hasta llegar a la violencia contra las mujeres. Las mujeres también tenemos derecho a trabajar, tener una vida digna... pero siempre los hombres están por encima de todo esto (están mejor pagados, obtienen los mejores puestos de trabaj...

PUBLICIDAD ENGAÑOSA (MATEMÁTICAS)

Imagen
En esta entrada voy a realizar la actividad propuesta: "publicidad engañosa" Un anuncio televisivo propone cuatro tipos de ofertas a los clientes de unos grandes almacenes : 1 Oferta : te llevas tres y pagas dos ( 3X2 ). 2 Oferta : 2ª unidad al 50%. 3 Oferta : 2 artículos iguales te hacen el 20% en los dos. 4 Oferta : 3 artículos iguales te hacen un 30 %. Suponiendo que todos los productos cuestan 100$: A. Estudia cada una de las ofertas y di cuál es la mejor si quieres comprar 2, 3 o 6 productos iguales. 2 productos 1º oferta → No se puede aplicar 2º oferta → 100€ + 50€ (2º unidad) = 150€ 3º oferta → 20% = 20€ → 80€ * 2 = 160€ 4º oferta → No se puede aplicar La mejor oferta es la 2ª 3 productos 1º oferta → 100€ + 100€ + 1 gratis = 200€ 2º oferta → 100€ + 50€ (2º unidad) + 100€ (3º unidad) = 250€ 3º oferta → 20% = 20€ → 80€ * 2  + 100€ (3º unidad) = 260€ 4º oferta → 30% = 30€ → 70€ * 3 = 240€ La mejor oferta es la 1ª 6 productos 1º ofert...

GLOSARIO FILOSOFÍA UNIDAD 2

Dualismo antropológico: concepto filosófico que piensa que el hombre está formado por el cuerpo y el alma. Platón tenía este pensamiento ya que pensaba q el hombre se dividía en cuerpo y alma. Alma: entidad abstracta tradicionalmente considerada parte inmaterial, que junto con el cuerpo constituyen al ser humano. Platón decía que el cuerpo era como una cárcel del alma Virtud:  es un hábito operativo bueno o un término medio entre dos extremos . Aristóteles utiliza este término para explicar que no siempre el ser humano tiene la voluntad de hacer lo que la inteligencia dicta como conveniente y es por eso que la virtud se entenderá como la repetición de ese acto determinado hasta interiorizarlo en nuestras vidas. Lo contrario de la virtud es el vicio. Materia: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Aristóteles dice que todo lo que existe está formado por materia. Forma:  para Aristóteles, es el conjunto de rasgos característicos de un objeto. Asimismo, él dest...

MAPA MENTAL FILOSOFÍA UNIDAD 2

Imagen
En esta entrada colgare, el mapa mental sobre la parte que me tocó realizar en clase de filosofía (Aristóteles)

DISERTACIÓN FILOSÓFICA UNIDAD 2

Imagen
¿Qué sentido tiene la vida ya que todos vamos a morir algún día? En esta entrada voy a realizar mi segunda disertación filosófica, en la que voy ha hablar acerca del siguiente tema: La muerte es una realidad hacia la que todos caminamos... ¿Qué sentido tiene la vida entonces, dado que vamos a morir algún día? En primer lugar, realizaré alguna reflexión sobre el sentido de la vida según el punto de vista de algunos filósofos. Algunos filósofos como Aristóteles o Platón se plantean cosas como que la vida es un entrenamiento para la muerte, ya que vivimos una gran cantidad de experiencias en nuestra vida las cuales nos preparan para nuestro fallecimiento. Según Platón si te preparas bien para este momento podremos llegar a ir al mundo de las ideas, este es el mundo invisible, del que forma parte el alma, por lo que todo lo perteneciente a este mundo es inmaterial. Por contra Aristóteles pensaba que todos los humanos debemos vivir nuestra existencia según la naturaleza, ...

DESTREZA DE PENSAMIENTO UNIDAD 2

Imagen
En esta entrada voy a poner la destreza de pensamiento sobre Mateo y Lucas

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1

PROYECTO 7 MIL MILLONES DE OTROS. ¿Qué quieres que piensen de ti? Yo no pretendo caerme bien a todo el mundo, ni que todo el mundo se piense que soy algo que no soy, simplemente yo soy como soy y solamente quiero que me acepten tal y como soy. En el pasado si que me importaba mucho mas lo que pensaran de mi, pero poco a poco me fui dando cuenta de que me tengo que centrar más en lo que piense la gente que de verdad me importa, porque estos son los que te van a aceptar tal y como eres. SOBRE LA PELÍCULA: 1. Leo frente  ala enfermedad de Beatrice ¿Que clase de Dios eres si existe el mal? Esa es la pregunta que le hace Leo a su profesos Gandalf ¿Como le responde? En mi opinión el mal existe debido a que no todos en este mundo somos perfectos, y siempre hacemos tanto cosas bien como mal. Dios no nos ha creado para ser perfectos, si no para equivocarnos y aprender a mejorar sobre estos errores, porque si no no aprenderíamos jamas. 2. Leo frente a la cruz: y yo no se si ...

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 0

Imagen
ACTIVIDAD 2 Lee el siguiente artículo y responde a las preguntas: http://smoda.elpais.com/articulos/tu-hijo-no-duerme-hace-vamping-y-es-un-phonbie/5202 ¿Qué te parece? En mi opinión este artículo tiene mucha razón, ya que en la actualidad los adolescentes, utilizamos con demasiada frecuencia el teléfono móvil, hasta llegar al punto de tener una adicción hacia este objeto y no poder vivir sin el. ¿Estas de acuerdo?¿Por qué? Estoy de acuerdo con este artículo ya que es necesario llegar a una solución para que los adolescentes de hoy en día no acaben convertidos en unos "phonbies" Como dice le artículo hay que reducir las horas con el teléfono móvil. ¿Conoces a alguien en esta situación? Yo creo que no conozco a nadie en esta situación pero no descarto el conocerla algún día ya que cada día se van viendo mas casos de estos sobretodo en los adolescentes ya que pasa de ser una herramienta innecesaria prácticamente a ser una necesidad tener un móvil cerca. E...

DISERTACIÓN FILOSÓFICA UNIDAD 1

Imagen
¿Qué es real el cambio o la permanencia? En esta entrada,voy a realizar mi primera disertación filosófica, en la que voy a intentar contestar a la pregunta ¿que es real el cambio o la permanencia ? ¿que es real el cambio o la permanencia? ¿pueden ser ambas verdaderas?  A la vez que existen filósofos como Heráclito que defendían el cambio, ya que dijo " Nunca nos  bañaremos en el  mismo río" porque el agua fluye, el río cambia y con el paso del tiempo nosotros también, sin embargo ¿podemos cambiar totalmente? Por otro lado también existían filósofos como  por ejemplo Parmenides que creían que lo cierto era la permanencia. En primer lugar voy a dar mi opinión tanto del cambio como de la permanencia, y finalmente realizare una conclusión intentando responder a la pregunta. Las personas estamos en continuo cambio, nunca somos las mismas dado que con el paso del tiempo, vamos adquiriendo una serie de cambios: crecemos, cambiamos de a...

GLOSARIO FILOSOFÍA UNIDAD 1

Imagen
1. Abstracto: algo no concreto, es decir que no tiene realidad propia 2. Analizar: analizar, consiste en dividir un problema en diferentes partes para poder resolverlo 3. Arché: es el origen del cosmos de la realidad 4. Argumentar: exponer razones a favor o en contra de una cosa 5. Causa: factor o principio que depende de algo, según lo que dice Aristóteles 6. Concreto: que existe, es real, lo podemos percibir por cualquiera de los cinco sentidos 7. Conocer: tener en la mente información sobre algo 8. Crear: producir algo de la nada 9. Criticar: examinar y juzgar una cosa, especialmente para determinar su bondad,             verdad o belleza 10. Descubrir: manifestar algo oculto 11. Dualismo : doctrina filosófica o religiosa que explica un orden de cosas o todo el universo como el resultado de la acción combinada de dos principios opuestos e irreducibles 12. Filosofía: la palabra filosofía p...

CUBO DE RUBIK

TRABAJO DE TECNOLOGÍA (PREZI)

https://prezi.com/view/QNEgQiTFKNgL4eClNrTp/

3 LEYES DE NEWTON

Imagen
PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE LA INERCIA En esta primera ley, Newton expone que “Todo cuerpo tiende a mantener su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas ejercidas sobre él”. Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme , a menos que se aplique una fuerza neta sobre él. Newton toma en cuenta, sí, que los cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva. Por ejemplo, los proyectiles continúan en su movimiento mientras no sean retardados por la resistencia del aire e impulsados hacia abajo por la fuerza de gravedad.  La situación es similar a la de una piedra que gira amarrada al extremo de una cuerda y que sujetamos de su otro extremo. Si la cuerda se corta,...

BIOGRAFÍA DE ISAAC NEWTON

Imagen
Nació el 25 de diciembre de 1642 (según el calendario juliano), 4 de enero 1643 (calendario gregoriano), en Woolsthorpe, una aldea en el condado de Lincolnshire, Inglaterra. Su pequeño tamaño y delicado estado hacen temer sobre su suerte aunque finalmente sobrevive. Su madre Hannah Ayscough, se volvió a casar cuando Newton tenía tres años, yéndose a vivir con su nuevo marido, el reverendo Bernabé Smith, dejando al pequeño Isaac al cuidado de su abuela, Margery Ayscough. Su progenitora tuvo tres hijos en este segundo matrimonio. Su madre quería que se convirtiera en agricultor, pero Newton aborrecía la agricultura. Desde los 12 años hasta que cumplió los 17, cursó estudios en la escuela primaria en Grantham. En 1661, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde estudió matemáticas bajo la dirección del matemático Isaac Barrow. Recibió su título de bachiller en 1665 y le nombraron becario en Trinity College en 1667 (entre 1665 y 1667 la Universidad ...

El bullying

El bullying, es problema que se crea principalmente en los colegios y es realizado por jóvenes que acosan a un compañero suyo, ya sea por ser "raro" diferente a los demás... - Deberíamos combatir este problema ya que no nos damos cuenta de lo que decimos pero estamos dañando a personas que no se merecen ser dañados ya sea verbalmente, físicamente...  - Siempre debemos pedir ayuda principalmente a la familia ya que es la que mejor te comprende aunque creas que no, y la que mejor te puede ayudar a salir de este problema, porque SE PUEDE SUPERAR!!! #NOTELOCALLES

¿Puentes o muros?

Imagen
¿ Qué diferencia hay entre puente y ser muro? - En mi opinión la diferencia entre puente y muro es que un muro, sentimentalmente es como que te cierras a las personas y al mundo y siempre pones una barrera ante tu persona, y puente es todo lo contrario, es como que siempre quieres hacer cosas nuevas, te abres a los demás... ¿Por qué crees que están creciendo los muros en nuestro mundo? - Creo que en nuestro mundo están creciendo los muros, porque cada vez las personas tenemos mas inseguridades y miedos de " que pensarán de mí" por lo que ponemos barreras y nos dejamos conocer tal y como somos, y además cada vez sobretodo en jóvenes se están provocando problemas en la escuela, como el bullyng, y mediante pasan los días encontramos más casos de este problema. Por lo que una persona que ha sufrido bullyng cada vez tiene mas miedo y inseguridades a abrirse a los demás y entonces pone un muro contra su persona. ¿Qué significa que Jesús sea puente? ¿ y la iglesia? - Que ...

Problema de matemáticas

En esta entrada voy a realizar un problema del libro sobre ecuaciones y sistemas de ecuaciones. En el parque Don Javier se han localizado el mismo número de pájaros en el pino que en el chopo y, entre el pino, el chopo y la morera suman 111 pájaros. Si se cambiaran 8 pájaros del pino y otros 8 pájaros del chopo a anidar a la morera, los tres pájaros tendrían el mi número. 1. Si se supone que hay x pájaros en el pino: Establece en función de x, el número de pájaros que hay inicialmente en el chopo y la morera. P i n o ( P ) = x C h o p o ( C ) = x M o r e r a ( M ) = 111 − 2 x Utilizando esta incógnita escribe el número de pájaros que habitaría en cada árbol después de la migración. P i n o ( P ) = x − 8 C h o p o ( C ) = x − 8 M o r e r a ( M ) = 111 − 2 x + 16 Plantea y resuelve una ecuación para calcular cuántos pájaros vivían inicialmente en cada árbol. 111 = 2 x + ( x − 24 ) 111 = 2 x + x − 24 11 = 3 x − 24 135 = 3 x 135 3 = x 45 ...