GLOSARIO FILOSOFÍA UNIDAD 1
1. Abstracto: algo no concreto, es decir que no tiene realidad propia
2. Analizar: analizar, consiste en dividir un problema en diferentes partes para poder resolverlo
3. Arché: es el origen del cosmos de la realidad
4. Argumentar: exponer razones a favor o en contra de una cosa
5. Causa: factor o principio que depende de algo, según lo que dice Aristóteles
6. Concreto: que existe, es real, lo podemos percibir por cualquiera de los cinco sentidos
7. Conocer: tener en la mente información sobre algo
9. Criticar: examinar y juzgar una cosa, especialmente para determinar su bondad, verdad o belleza
10. Descubrir: manifestar algo oculto
11. Dualismo: doctrina filosófica o religiosa que explica un orden de cosas o todo el universo como el resultado de la acción combinada de dos principios opuestos e irreducibles
12. Filosofía: la palabra filosofía proviene del griego "fileo" (amor) "sofía" (sabiduría) es decir amor por la filosofía.
La filosofía se cuando en situaciones cotidianas, los seres humanos utilizamos la admiración, ya que podemos huir o quedarnos de espectadores ante esas situaciones (admiración estéril) o podemos preguntarnos el porque loquee nos lleva a filosofar.
13. Interpretar: dar o atribuir a algo un significado
14. Logos: explicaciones racionales
15. Mito: relato alegórico, protagonizado por personajes sobrenaturales como dioses y héroes. Estos mitos se caracterizan por si carácter didáctico, personificar las formas de la naturaleza, y por explicar el origen de los dioses y del cosmos.
16. Monismo: Doctrina según la cual la materia y el espíritu, lo físico y lo psíquico, como aspectos de la realidad, son idénticos en su esencia, es decir, que la realidad última está compuesta en su totalidad por una única sustancia.
18. Pluralismo: Hecho de coexistir una pluralidad de tendencias políticas, económicas o de otro tipo en el marco de una asociación, una comunidad o una sociedad.
19. Perjuicio: Daño moral o material que una persona o una cosa causa en el valor de algo o en la salud o el bienestar de alguien
20. Razón: Capacidad de la mente humana para establecer relaciones entre ideas o conceptos y obtener conclusiones
21. Razonar: procedimiento mediante el cual, partiendo de unos datos conocidos llegamos a otros desconocidos, a los que llamamos conclusión
22. Saber: tener conocimiento sobre un tema
23. Sentidos: es un concepto con varios usos y significados. Se trata, por un lado, del proceso fisiológico de recepción y reconocimientos de los estímulos que se produce a través de la vista, el oído, el tacto, el gusto o el olfato.
Lucía, faltan los filósofos y "aterrizar" el glosario a la filosofía. Por eso en el examen te salió esta parte un poco más floja, pero lo vas a hacer bien. Poco a poco.
ResponderEliminar